Eliminación de Termitas mediante Sistema de Cebos

Las termitas viven en el subsuelo en óptimas condiciones de humedad, donde construyen sus colonias, de gran complejidad estructural.
Progresan en núcleos urbanos ingresando en edificios, en busca de materiales de base celulósica para su alimentación, provocando importantes daños en las estructuras de madera de los edificios, debilitando los elementos portantes y poniendo en riesgo la seguridad del edificio.
Se protegen con la lámina exterior de la madera de sus depredadores y de la luz, eso las hace difícilmente detectables. Cuando su avance se ve dificultado, construyen canales exteriores de progresión, en forma de cordones, fácilmente detectables.
El control de termitas mediante cebos es la alternativa biológica más eficaz contra las termitas frente a de las técnicas tradicionales de inyección de grandes cantidades de productos químicos que perjudican la estética de las estructuras, contaminan el suelo y dañan el medio ambiente.
El producto aplicado en los portacebos, debidamente cerrados, actúa solamente contra las termitas subterráneas. Este es distribuido y consumido por las termitas obreras interfiriendo en la muda y eliminando en unos meses todas las colonias presentes en la área de control. El cebo es totalmente inofensivo para las personas, ya que su acción se limita a la inhibición de la síntesis de quitina. El ser humano no fabrica este componente.

ETAPA 1: INSTALACIÓN - INTERCEPTACIÓN
Consiste en la instalar portacebos en los sitios que favorezcan la presencia de termitas. Los portacebos de jardín y cemento contienen elementos de madera no tratados, llamados interceptores. Los portacebos son controlados regularmente para detectar el comienzo del consumo de los interceptores por parte de las termitas.
Tras instalar los portacebos, efectuamos una primera visita de inspección en un plazo que no exceda el mes (fuera del periodo invernal). Si las termitas no han sido interceptadas, se realiza una segunda visita a los 45 días, luego a los 3 meses, después seis meses, como máximo, tras la instalación.

ETAPA 2: CONTROL
La fase de eliminación empieza cuando las termitas son interceptadas en los portacebos o cuando han comenzado a consumir los interceptores de los mismos.
Entonces se introduce el cebo insecticida en el portacebos. La duración de esta fase no puede definirse de forma precisa. Las visitas se realizan durante toda la fase de eliminación, con la frecuencia que estima el técnico aplicador. La eliminación se demuestra tras un mínimo de tres meses sin actividad (fuera del periodo invernal).

ETAPA 3: SEGUIMIENTO TRAS EL CONTROL
La vigilancia del lugar tras el control de las colonias de termitas previene de re infestaciones y proporciona tranquilidad al propietario.
Esta vigilancia consiste, una vez que se ha constatado la eliminación, en visitas periódicas al lugar tratado revisando los interceptores y la estructura de madera.
